fbpx

Detecta el Asma a tiempo

Detectar el asma a tiempo es importante para prevenir complicaciones graves, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de hospitalización.

Si ya empezaron los estornudos

Cuida la rinitis alérgica para prevenir complicaciones como sinusitis y asma, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de infecciones respiratorias.

Reacciona a tiempo

Cuida las alergias que se manifiestan en la piel para prevenir complicaciones
como infecciones secundarias, cicatrices y agravamiento de la alergia.

Clínica de Asma y Alergia

La Clínica de Asma y Alergia fue fundada en 1988 por el Dr. Juan Valente Mérida Palacio, es un referente en alergología privada en México.

Actualmente, atiende pacientes de distintas localidades y países, y ha incorporado servicios de fisioterapia respiratoria, nutrición e inmunología clínica.

Explora nuestro sitio web para conocer a nuestro equipo médico y nuestros servicios, además de acceder a información útil para pacientes y usuarios.

Servicios Médicos Especializados

Consulta con especialista

  • Evaluación y prevención de asma y alergias.
  • Consultas de inmunología clínica para tratar inmunodeficiencias y enfermedades autoinmunitarias.
  • Servicios de nutrición especializados en alergias e intolerancias alimentarias.

Diagnóstico de alergia y asma

  • Diagnóstico de alergias y asma.
  • Pruebas de alergia
  • Pruebas de asma y vías respiratorias
  • Pruebas intolerancia alimentaria
  • Pruebas de provocación
  • Estudios genéticos

Consulta con especialista

  • Evaluación y prevención de asma y alergias.
  • Consultas de inmunología clínica para tratar inmunodeficiencias y enfermedades autoinmunitarias.
  • Servicios de nutrición especializados en alergias e intolerancias alimentarias.

Diagnóstico molecular

Somos pioneros en el diagnóstico molecular de alergias con ALEX Allergy Explorer, la técnica diagnóstica más precisa y completa en alergología actualmente. Fuimos la primera clínica privada en ofrecer este servicio en todo México.

Inmunoterapia oral

Ofrecemos el tratamiento de alergias alimentarias a través de la inducción oral de tolerancia o desensibilización. Este tratamiento se realiza con alimentos como leche de vaca, huevo crudo, huevo cocido, frutos secos, trigo y legumbres.

Información útil para el paciente

Te compartimos información que te ayudará a conocer más sobre el asma así como las alergias respiratorias y alimenticias.

h

Guías para pacientes

Descarga nuestras diferentes guías para tengas disponible la información necesaria para aclarar cualquier duda relacionada con tus alergias.

Videos

Escucha de viva voz de nuestros doctores como aclaran las inquietudes más comunes de nuestros pacientes así como otros temas de interés.

Blog

Conoce los últimos artículos publicados de nuestros doctores sobre todos los temas relacionados con asma, así como alergias respiratorias y alimenticias.

Agenda tu cita

Agenda tu cita cómodamente a través de nuestro portal, te llegará un correo confirmando tu cita para que puedas agregarlo a tu agenda.

Clínica de Asma y Alergia

Especialidades asma, alergia respiratoria y alimentaria

Alergias e intolerancias alimentarias

La alergia alimentaria puede manifestarse a lo largo de toda la vida, desde la infancia hasta la edad adulta. Sus síntomas pueden variar considerablemente, desde una erupción leve alrededor de la boca hasta una reacción anafiláctica grave. Es crucial identificar el alimento causante para brindar a las personas alérgicas las indicaciones adecuadas de evitar tanto el alérgeno como posibles fuentes de alimentos donde pueda estar oculto o inadvertido, así como considerar la posible reactividad cruzada con alimentos relacionados. El diagnóstico se basa en una detallada historia clínica, pruebas cutáneas y de laboratorio para alergias, y en ciertos casos, pruebas de provocación o tolerancia. En determinados casos, se emplea el diagnóstico molecular para obtener un perfil alérgico más preciso del paciente, especialmente en síndromes de reactividad cruzada (como alergias a polen y vegetales, ácaros y mariscos crustáceos, entre otros) y en casos de alergias complejas. El tratamiento se fundamenta en las pautas de evitación del alimento causante y los relacionados, así como en las medidas de tratamiento de urgencia en caso de una reacción. En los últimos años, se ha implementado la desensibilización como tratamiento en la Clínica de Asma y Alergia, siendo pionera en medicina privada. Este procedimiento implica la administración gradual de dosis crecientes del alimento al que la persona es alérgica con el objetivo de inducir la tolerancia oral. Es importante destacar que no todas las reacciones adversas a los alimentos son causadas por una alergia mediada por anticuerpos IgE. A veces, se trata de reacciones adversas debido a otros mecanismos inmunológicos o de intolerancias de base no alérgicas , como la intolerancia a la lactosa. Nuestra amplia experiencia clínica en el campo de las reacciones alimentarias también nos ha convertido en expertos en intolerancias alimentarias.

Reacciones alérgicas a medicamentos

Las reacciones adversas a medicamentos incluyen un conjunto variado de respuestas que ocurren al tomar fármacos, como los efectos secundarios conocidos del medicamento, las verdaderas reacciones alérgicas, las reacciones inmunológicas no alérgicas, las reacciones de intolerancia, las reacciones idiosincrásicas, entre otras. No todas las reacciones a los medicamentos necesariamente son alergias. De hecho, hay un número significativo de personas que son erróneamente etiquetadas como “alérgicas a medicamentos” debido a una evaluación alérgica incompleta o poco rigurosa. La recopilación minuciosa de la historia clínica es fundamental para identificar, clasificar y evaluar la gravedad de una reacción adversa a medicamentos. El estudio se complementa con pruebas alérgicas (utilizando los medicamentos pertinentes), análisis de laboratorio y, en casos seleccionados, pruebas de provocación o tolerancia. Estas últimas deben realizarse siempre en un entorno hospitalario debido al riesgo que pueden implicar para el paciente.

Reacciones alérgicas graves

Reacciones alérgicas sistémicas (anafilaxias y reacciones anafilactoides). Las reacciones anafilácticas y anafilactoides son condiciones en las que varios órganos o sistemas del cuerpo se ven afectados, y en su forma más extrema, como el choque anafiláctico y el edema de glotis, pueden representar un riesgo para la vida del individuo afectado. Estas reacciones pueden tener diversas causas, como alergias alimentarias o a medicamentos, picaduras de insectos (himenópteros), medios de contraste radiológicos, trastornos internos, etc., o la combinación de varios factores. En ocasiones, identificar la causa es sencillo, pero en otros casos puede suponer un desafío diagnóstico. Una vez más, recopilar una historia clínica detallada es un paso fundamental en el proceso diagnóstico, a veces requerirá una auténtica labor detectivesca. Este proceso se complementa con las pruebas alérgicas necesarias, análisis de laboratorio y otras pruebas complementarias según la causa sospechada. Además, es importante proporcionar instrucciones y entrenamiento al paciente con anafilaxia sobre el uso de adrenalina y otros medicamentos que ayuden a controlar nuevos episodios, en caso de que se produzcan. En la Clínica de Asma y Alergia, estamos comprometidos en proporcionar un enfoque integral para el diagnóstico y manejo de estas reacciones alérgicas sistémicas, garantizando así la seguridad y el bienestar de nuestros pacientes.

Enfermedades alérgicas respiratorias

Alergias respiratorias ambientales (asma y rinoconjuntivitis). La rinoconjuntivitis y el asma son las condiciones más comunes en la práctica clínica de la especialidad de Alergología. Los síntomas característicos de la rinoconjuntivitis incluyen picazón en la nariz y los ojos, enrojecimiento de los ojos, estornudos, lagrimeo y secreción nasal acuosa, así como congestión nasal. El asma se manifiesta generalmente en forma de episodios de dificultad respiratoria, opresión en el pecho, tos seca y sibilancias. Otra condición respiratoria alérgica menos frecuente es la alveolitis alérgica extrínseca, que presenta síntomas similares a los de un resfriado (malestar general, fiebre) y dificultad respiratoria que se desarrolla pocas horas después de la exposición al agente desencadenante. Un diagnóstico preciso de la causa subyacente es fundamental para establecer un tratamiento integral que aborde tanto el control de los síntomas como las causas y los factores asociados. Con los avances en el conocimiento científico, el diagnóstico molecular está adquiriendo cada vez más importancia para definir con mayor precisión el perfil alérgico del paciente. En ocasiones, el alérgeno desencadenante puede encontrarse en el entorno laboral del paciente. En estos casos, una historia clínica específica y las pruebas adecuadas pueden conducir a un diagnóstico adecuado de las enfermedades respiratorias alérgicas relacionadas con el trabajo. En la Clínica de Asma y Alergia, nos comprometemos a brindar un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de estas alergias respiratorias ambientales, garantizando así el bienestar y la calidad de vida de nuestros pacientes.

Dermatitis y afecciones dermatológicas

La dermatitis atópica se caracteriza por la aparición de eccemas en la piel, manifestándose con enrojecimiento, picor, descamación fina y, en ocasiones, fisuras. Esta condición tiene una fuerte base genética alérgica y en muchos pacientes con dermatitis atópica se encuentra claramente implicado un factor alérgico, ya sea de origen ambiental o alimentario. Por esta razón, en la Clínica de Asma y Alergia recomendamos realizar un estudio alérgico adecuado a todos los pacientes con dermatitis atópica. Las dermatitis de contacto presentan síntomas similares a la dermatitis atópica, pero las lesiones aparecen en las áreas de la piel expuestas al agente causante. Pueden ser resultado de un mecanismo irritante o alérgico. Actualmente, el único tratamiento adecuado es evitar el contacto con el agente desencadenante, de ahí la importancia de determinarlo mediante pruebas epicutáneas o de parche. La dermatitis herpetiforme es una afección cutánea que puede confundirse con la dermatitis atópica, pero debe distinguirse de esta última ya que está asociada a la enfermedad celíaca. Las urticarias se caracterizan por la aparición de enrojecimiento, habones y picor en diferentes áreas del cuerpo, mientras que el angioedema implica la inflamación del tejido subcutáneo en zonas como los labios, los párpados, las manos o la glotis. Estas manifestaciones pueden ser comunes a diversos trastornos que activan el sistema inflamatorio de la piel, como alergias a alimentos o medicamentos, contacto con sustancias irritantes, factores físicos (calor, vibración, frío, presión, etc.), infecciones subyacentes, enfermedades autoinmunes, procesos tumorales, defectos genéticos, entre otros. Una historia clínica detallada y las pruebas complementarias adecuadas pueden ayudar a identificar la causa en muchos casos, aunque en un porcentaje significativo no se puede determinar una causa clara, conocidos como casos idiopáticos. También existen otras afecciones cutáneas de presentación variada que pueden tener un origen alérgico, siendo un buen número de ellas causadas por alergias a medicamentos. En la Clínica de Asma y Alergia, nuestro equipo de especialistas está comprometido en el diagnóstico y tratamiento integral de estas afecciones cutáneas, proporcionando atención personalizada y enfocada en la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes.

Alergias a picaduras de insectos

Las picaduras y mordeduras de insectos pueden causar problemas de salud, incluyendo reacciones alérgicas. En la Clínica de Asma y Alergia, sabemos que en la mayoría de los casos, la picadura o mordedura provoca una reacción inflamatoria localizada en el área afectada, caracterizada por hinchazón, enrojecimiento y, a veces, picor o comezón. Estas reacciones son normales y se deben a la respuesta defensiva de nuestro sistema inflamatorio e inmunitario. Dependiendo del tipo de insecto y la sensibilidad de la piel de la persona, estas reacciones pueden ser leves o moderadas. Por lo general, se tratan con antihistamínicos (preferentemente por vía oral) y cremas de cortisona tópica. Se recomienda evitar el uso de remedios caseros como barros u otros, ya que esto podría aumentar el riesgo de infección en la lesión. En algunos casos, la persona que ha sufrido la picadura puede haber desarrollado sensibilidad (presencia de anticuerpos específicos de alergia) al veneno del insecto, lo que puede desencadenar una reacción inflamatoria intensa y extensa, e incluso una reacción generalizada. Estos síntomas pueden incluir picazón y ronchas en otras partes del cuerpo, dificultad para respirar, malestar general, mareos, entre otros. Esta situación es más común en el caso de himenópteros como abejas, avispas, avispones y abejorros. En tales casos, es fundamental realizar un estudio alergológico para confirmar la sensibilización y determinar si se trata de una reacción alérgica genuina. La importancia de este estudio radica en dos aspectos: en primer lugar, futuras picaduras podrían desencadenar reacciones más graves, e incluso mortales; en segundo lugar, en la actualidad existen vacunas de alergia disponibles para tratar la sensibilización al veneno de los himenópteros, con tasas de curación que oscilan entre el 80% y el 99% de los casos tratados. En la Clínica de Asma y Alergia, contamos con especialistas que pueden brindar un diagnóstico preciso y ofrecer el tratamiento adecuado para las reacciones alérgicas a picaduras de insectos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y garantizar la seguridad de nuestros pacientes.

Contáctanos

5 + 4 =

}

Horarios

Lunes a Viernes
9 am a 2 pm y 5 pm a 8 pm
Sábados
10 am a 2 pm

Todos los derechos reservados. Clínica de Asma y Alergia. Copyright © 2023.