fbpx

Hola, el día de hoy quisiera hablar de la vacuna de la influenza. Se han creado algunos mitos alrededor de ella y de la influenza en general que vamos a discutir pero antes de empezar, hay que tener muy en claro este concepto y lo pondré en mayúsculas para llamar su atención:

¡LA INFLUENZA SI EXISTE!

Dicho esto, quiero que entiendan que es una enfermedad real, que causa problemas de salud que son potencialmente graves, pero todos estos problemas si son detectados a tiempo son tratables.
Solamente en Estados Unidos, anualmente se reportan cerca que 36,000 muertes al año y mas de 250,000 pacientes infectados por el virus de la influenza, cifras dadas por la CDC.

Pero aun con todos los datos que se tienen de los beneficios que tiene prevenir esta enfermedad, la vacuna de la influenza se ha visto afectada por la muy mala publicidad de diversos grupos detractores, en su mayoría personas que no son trabajadores de la salud, es decir NO SON DOCTORES, que se han empeñado en crear mitos que a continuación vamos a desmentir uno por uno.

#1 LA VACUNA DE LA INFLUENZA CAUSA ENFERMEDAD
FALSO.
La mayoría de las vacunas que se distribuyen están hechas de virus inactivos y porciones de virus, en otras palabras MUERTOS, entonces no hay manera que cause infección. Este mito existe básicamente por 2 razones. Primero es porque se pueden confundir los efectos secundarios de la vacuna con síntomas de influenza. Estos efectos son fiebre de bajo grado, dolor de cabeza y dolor local en el sitio de vacuna. Segundo, la época de vacunación para la influenza coincide en la época del año en la que otros virus que causan síntomas gripales como lo son el Adenovirus, Rhinovirus o Virus Sincitial Respiratorio. Así que antes de culpar a la vacuna que está tratando de ayudarte, voltea a ver a tu compañero de trabajo o de salón de clases que lleva 1 semana estornudando enfrente de ti.

#2 ES MEJOR QUE TE DE INFLUENZA QUE VACUNARTE.
TOTALMENTE FALSO.
Como mencione anteriormente, la influenza puede ser potencialmente grave. Esta enfermedad la puede tener cualesquier persona independientemente de su estado de salud y los casos graves pueden ocurrir en cualesquier grupo de edad. Sin embargo los pacientes que consideramos de alto riesgo son quienes padecen enfermedades crónicas como ASMA, EPOC, Bronquitis Cronica, cardiopatías, DIABETES, embarazadas y niños menores de 6 meses a 3 años y adultos mayores de 65 años de edad. Así que la vacunación es una opción por mucho más segura para obtener inmunidad. Nunca vamos a recomendar “enfermarte para no enfermarte” y mucho menos si los riesgos son altos.

#3 LA VACUNA NO SE NECESITA ANUALMENTE, CON UNA VACUNA BASTA.
MEGA FALSO.
El virus tiende a cambiar o “mutar” año con año, es decir no son las mismas cepas las que van a causar los brotes. La OMS es la encargada de decirnos quienes serán los virus que van a estar en el ambiente. Por eso cada vacuna es diferente para cada año, para asegurarte que estas cubierto de las cepas que tendrán brote es necesario la vacunación anual. Aunque definitivamente una vacuna es mejor que ninguna, la inmunidad tiende a ir decayendo año con año. El estar siempre cubierto aumenta la posibilidad de no padecer esta enfermedad.

#4 LOS ANTIBIOTICOS SE USAN PARA COMBATIR LA INFLUENZA
SUPER FALSO
Muchas personas piensan que los antibióticos tienen un efecto casi casi mágico y que te quitan hasta lo burro, pero lamentablemente esto no es verdad. Los antibioticos se hicieron para combatir infecciones causadas por BACTERIAS, la influenza es un VIRUS. Dicho de una manera más clara, los antibióticos NO ESTAN HECHOS para matar el virus de la influenza y el utilizarlos NO TENDRAS ALGUN EFECTO para evitar la enfermedad.

#5 SI YA NO TE VACUNASTE EN NOVIEMBRE YA NO TIENE CASO VACUNARSE
ULTRA FALSO
Esta creencia viene porque en años anteriores la vacuna era escasa y acabando el mes de Noviembre era muy complicado encontrarla pero ya no es el caso. La producción es lo suficientemente grande que alcanza para cubrir hasta Diciembre e inclusive Enero. Hay que saber que la influenza tiene varios picos en el año, teniendo el más grande en Febrero y en ocasiones hasta Marzo. Por eso el inicio y lo ideal es vacunarte a partir de Septiembre-Octubre, pues es cuándo tendremos mejor efecto y estaremos listo para el pico importante pero si se te paso no te preocupes, estarás protegido. Otro punto importante es que la vacuna contra la influenza estacionaria y epidémica vienen juntan, algo así como un 2×1. Entonces tiene para cubrirte de la enfermedad TODO EL AÑO.

Para concluir, quiero invitarlos a vacunarse, ya sea con nosotros en www.clinicadeasma.com o en su centro de salud, hospital o con su médico de preferencia pero VACUNENSE. Es una responsabilidad social el estar vacunado y la mejor manera de luchar contra la influenza es PREVINIENDOLA.

Escribanos sus dudas, hagan comentarios ya sea en este espacio o en nuestra página de Facebook o comuníquense con nosotros vía twitter. Queremos estar en contacto con ustedes y nos encantaría aclarar sus dudas. Vacunense y ¡sean felices!

Facebook: /clinicadeasma
Twitter: Dr. Juan Valente Merida @dr_vmerida
Dr. Pablo Merida Rdz @p_merida