Hola, el día de hoy quiero darles un poco de información general acerca de la alergia. Existe muchos mitos acerca de la alergia, y siempre van acompañados de frases como “Me dijo la vecina que”; “mi abuela siempre decía que”, “DICEN que..” Y esos mitos van desde lo absurdo hasta lo peligroso. A nosotros los médicos nos queda claro que debemos eliminar esos mitos, y ayudar a que no se propaguen, porque a final de cuentas es nuestro trabajo el saber y explicarlo.
Los 7 mitos que voy a exponer a continuación son preguntas reales que nos han hecho, y los invito a preguntarnos acerca de más teorías exóticas que hayan escuchado acerca de la alergia.
MITO #1 : EXISTEN PERROS QUE NO PROVOCAN ALERGIA
Empezamos con uno fuerte. Aunque a muchos de ustedes les gustaría que esto fuera verdad, no lo es. Los perros son animales que poseen gran capacidad para producir alergia a los humanos. Y la razón de que exista este mito, se debe a la creencia que la alergia es al pelo del animal, y que los perros con pelo corto no dan alergia y no solo eso, en ocasionan CURAN la alergia.
Esto es totalmente ¡¡FALSO!!
La alergia a este animal, así como al gato se puede propagar por el pelo, eso es verdad pero la alergia producida por la piel (caspa) y saliva sigue estando presente por mas corto que tenga el pelo. Así que no hay evidencia científica que respalde este mito.
MITO #2 : AL CRECER, LAS ALERGIAS DESAPARECEN
Otro mito muy popular dentro de las abuelitas del país. “No lo lleves al doctor, espérate que crezca a que tenga 7 años, ahí se le va a quitar la alergia”. Esto también es TOTALMENTE FALSO. Aunque se ha visto una disminución en alguna de las alergias alimentarias como son a la SOYA, LECHE o HUEVO en edades escolares, no existe evidencia que la edad haga que desaparezcan por completo. Y si, la incidencia de Rinitis Alérgica y Dermatitis Atópica es mucho mayor en edades pediátricas, debemos recordar que la alergia es una enfermedad que de no ser tratada estará contigo toda la vida, ya que se considera una enfermedad crónica, al igual que la diabetes o la hipertensión.
MITO #3: LA ALERGIA ES MENTAL, PSICOSOMATICA Y TÉCNICAS COMO EL YOGA TE LA VA A QUITAR
¿Cuántas veces hemos escuchado esto? Gracias a la gran cantidad de información sin bases científicas que circula por el internet se dice que uno se provoca la alergia y que solo con el poder de relajación puede dejar de tenerlas. Esto es FALSO. Primero que nada tenemos que entender que la alergia es una enfermedad REAL, que es provocada por un factor hereditario y por la interacción con el medio ambiente (alérgenos) con tu sistema de defensas. Tener o no alergia, no es cuestión del poder de la mente, es decir, si tu maestro de yoga tiene alergia al cacahuate, por más horas que pase meditando si se come un cacahuate TENDRA REACCIÓN ALERGICA. Aunque el stress es un factor disparador de la alergia, no es la única causa, y al ser una enfermedad potencialmente fatal se debe de tratar con medidas ya comprobadas.
MITO #4: LA ALERGIA NO ES UNA ENFERMEDAD PELIGROSA.
Si bien es cierto que existen manifestaciones muy leves de esta enfermedad que se caracterizan solamente por molestia en la nariz (comezón), hay fases que son consideradas de extrema gravedad, estoy hablando del SHOCK ANAFILACTICO. Esto pasa cuando un paciente es extremadamente sensible a un alérgeno en particular. Y este shock anafiláctico se caracteriza por disminución de la presión sanguinea, inflamación de garganta y lengua, y que se cierren tus bronquios, ocasionando problemas para respirar GRAVES que de no ser tratada pueden tener resultados fatales. Todo esto pasa de manera muy aguda, es decir en minutos. Claro, esto es la fase mas grave de la enfermedad, no se espanten, un paciente bien controlado y en tratamiento es poco probable que presente este cuadro pero por eso no se debe de tomar a la ligera esta enfermedad.
MITO #5: NO HAY EXAMENES DE ALERGIA PARA BEBES
Existe la creencia que hay que esperar “A que el sistema inmunológico madure” para poder hacer el diagnostico de alergia. Eso es totalmente FALSO. Gracias a las técnicas más precisas de diagnóstico podemos saber a qué eres alérgico por medio de un examen de sangre (IgE con Inmunocap) y este se puede hacer desde el nacimiento. Así que ante la sospecha de alergia no hay que esperar y estar tapando los síntomas si no, que se puede actuar de manera rápida y segura desde recién nacido.
MITO #6: CAMBIARSE DE CIUDAD CURARA TUS ALERGIAS
Aquí en nuestra región escuchamos muy seguido la frase ?Soy alérgico a Mexicali? y si deciden emigrar a otra ciudad olvidan por completo su tratamiento de alergia pues ya no viven donde viven sus alergias pensando que ya con el cambio de ciudad viene la cura. ESTO ES FALSO. Aunque un factor muy importante es la exposición a alérgenos, y si donde vives tiene mucho del alérgeno que te causa daño, si ayudara un poco cambiar de aires los primeros días PERO, al ser un paciente alérgico, pronto tu cuerpo encontrara a que reaccionar, ya sea polvo, hongos, pastos, etc. Cosas a las que previamente no estabas expuesto ahora podrías tener una reacción alérgica. No dejaras de ser alérgico, solo que serás alérgico a otras cosas, es por eso que les insistimos mucho continuar con su tratamiento hasta terminarlo.
MITO #7: LA MEDICINA ALTERNATIVA CURA LAS ALERGIAS
Nosotros los médicos que practicamos LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA, no podemos recomendar ningún tipo de medicina alternativa pues ninguna ha comprobado su eficacia con bases científicas. En otras palabras, NO se ha demostrado que sirva y no solo eso, muchas opciones de medicina alternativa tienen muy pobres niveles de regulación de sus remedios así que no sabemos exactamente qué es lo que tienen cada uno de sus jarabes, pastillas o pomadas que usen y pueden ser dañinas. Y al decir medicina alternativa nos referimos a terapias naturistas, homeopatía, terapia con imanes, ozonoterapia etc. En conclusión NO lo recomendamos.
Espero y les haya servido esa información para aclarar un poco sus dudas acerca de la alergia. Existen más mitos acerca de la alergia y asma que queremos desenmascarar y en este espacio poco a poco lo iremos haciendo. Compartan por favor este blog con sus amigos y familiares. Si tienen dudas contáctanos en la sección de comentarios, búscanos por Twitter o por nuestra página de Facebook. Saludos!
Twitter: Dr. J. Valente Merida P: @dr_vmerida
Dr. Pablo Merida Rdz: @p_merida
Facebook: www.facebook.com/clinicadeasma