fbpx

Hola a todos. El verano ya llego y si ustedes están en una zona como nosotros en Mexicali, Baja California, ya han de tener las maletas listas junto a la puerta desde Abril, esperando que lleguen las vacaciones para huir de nuestros poco relajantes 40 grados de temperatura a la sombra. Pero al dejar atrás este calor, el trabajo, la escuela y demás cosas que ameritan un tiempo fuera tenemos que recordar que por más lejos que vayamos, el paciente asmático y/o con alergias se llevara consigo sus enfermedades. Esta noticia no es precisamente mala si sabemos que hacer, como paciente, para que el asma y las alergias NO arruinen tus vacaciones. A continuación les daré una serie de consejos para que estas vacaciones estén lo más a gusto posible

1.- Prepárate para viajar!!
– ¿Qué es lo primero que hay que hacer para planear unas vacaciones? Pues escoger un lugar que le guste a toda la familia para descansar y divertirse. Recuerden que la época de polinización es diferente en las diversas regiones y si el polen es el detonante de los mocos y la tos, trata de ir a LA PLAYA pues le brisa del mar usualmente carga menos alérgenos. Pero si la playa no es lo tuyo, también es recomendable ir a lugares cerca de las MONTAÑAS. Los ácaros (uno de los muchos responsables de padecer Asma) no les gusta pasear por alturas por arriba de 700 metros del nivel del mar. Pero que no se te pase la mano, recuerda que por arriba de 1500 metros sobre el nivel del mar pueden causarte trabajo para respirar.

– Habla con tu doctor (De preferencia uno que escriba blogs con consejos para viajar y se llame Pablo) para cualquier duda de los cuidados especiales que tienes que tener. Ejemplo, si quieres ir a bucear, si vas a lugares muy fríos, si no conoces la dieta específica de donde viajas, todo eso hay que discutirlo con tu doctor de confianza.

– Escoge bien los hoteles. Todos los hoteles deberían ser ya libres de humo de cigarro, pero no está demás preguntar y exigir una habitación libre de humo de cigarro, así como de mascotas (perros, gatos), de ser posible pedir que tenga una pequeña cocina o microondas para poder controlar un poco la alimentación y con muy buena higiene para no tener que lidiar con insectos. Existen hoteles con asistencia médica las 24 horas, preguntar si tienen y de no ser así, preguntar cuál es la unidad médica más próxima al hotel. También en los hoteles se pueden pedir almohadas, sabanas y colchones hipoalergenicos. Toda esa información deben de poder conseguirla previo al viaje.

2.- ¿QUE EMPACAR?
– Aparte de varios pares de calzones limpios, un paciente alérgico o con asma tiene que tener siempre consigo a la hora de viajar ciertas cosas para no sufrir algún imprevisto que acorte tus vacaciones. Primero hay que llevar tu medicamento, de preferencia en las cajas originales de donde los compraste pues en aeropuertos o aduanas pueden quitártelo si no está propiamente marcado. Es por eso que también tienes que llevar tus recetas para justificar por qué llevas estos medicamentos y de una vez puedes pedirle a tu medico una carta explicando la necesidad de estos medicamentos para que no tengas ningún problema. A nuestros pacientes asmáticos, hay que llevar también su nebulizador. Nunca se sabe si en nuestro destino habrá uno cercano. No olvides empacar también almohadas hipoalergenicas, no siempre hay en los hoteles o lugares donde pienses hospedarte. Un buen consejo, es llevar siempre en la cartera una lista de todo lo que te produce alergias, enseñarle a nuestros pacientes pequeños a identificar qué es lo que les causa alergia para estar más alertas. Paciente prevenido vale por dos.

3.- EL VIAJE
– Ya con el destino en mente, las maletas empacadas, bañados, peinados y listos para viajar hay que tener consideraciones especiales si el viaje es ya sea por tierra (carro) o por aire (avión). Por carretera hay que tratar de prender el aire acondicionado 10 minutos previos a subir al carro para limpiar un poco el filtro. Traer siempre botana preparada, este consejo aparte que les ahorrara dinero es bueno para controlar bien lo que comes y no comer algo que te produzca alergias. Recuerden que muchas de las botanas prefabricadas tienen cosas como fresas, cacahuates o gluten que de ser alérgicos a estos nos pueden pasar un mal rato. Este último consejo también aplica para las aerolíneas. La botana que tienen (y ahora cobran una fortuna por ellas), puede no ser apropiada para un alérgico. Así que empaca tu propia comida para el viaje. Ya hablando viajar por avión, también se puede exigir a las aerolíneas de no ponernos cerca de personas que viajan con animales y sin ningún problema te asignaran otro asiento. Y no olvides llevar tu medicamento en una bolsa de mano que puedas subir al avión en caso de necesitarla.

4.- ÚLTIMOS CONSEJOS
Ya llegando a tu destino, no queda más que empezar a disfrutar tus vacaciones. Recuerda poner mucha atención en lo que se come, es por eso que no recomendamos los buffet pues la preparación es masiva y muchas veces ni los meseros saben los ingredientes y puede existir algo en ellos que te cause una reacción. Utiliza MUCHA protección solar. Cuida tu piel, el mar y las albercas sirven como espejo que todo el día reflejan la luz, inclusive cuando esta nublado. Así que usen mucho bloqueador solar, es mejor traer una conchita de mar de recuerdo que el cuerpo lleno de ampollas ya que la piel de nuestros pacientes alérgicos es por mucho más sensible.

Mi intención con estos consejos no es que le de miedo salir de casa, al contrario es decirles que con un poco de cuidados podemos pasarla muy bien fuera de ella. Espero y tengan unas excelentes vacaciones, se diviertan mucho, carguen energías y si por ahí se les cuela un regalo será muy bien recibido. Cualquier duda que tengan por favor háganos la saber, en los comentarios aquí abajo. Visiten nuestra página para más recomendaciones.

Clínica de Asma www.clinicadeasma.com
Twitter:
Dr. J. Valente Mérida @dr_vmerida
Dr. Pablo Mérida Rdz @p_merida

Open chat
Hola, soy la asistente digital de Clínica de Asma y Alergia. ¿Cómo puedo ayudarte?