fbpx

Tabla 3. Estándares Mexicanos para contaminantes atmosféricos

Contaminante Diario/horario Anual
MP10 (µg/m3) 120 (24 hr) 50
MP2.5 (µg/m3) 65 15
Ozono (ppm) 0.12 (1 hr) 0.08 (8 hr)
NO2 (ppm) 0.053
SO2 (ppm) 0.14 (24hr) 0.03

Estableciéndose que los sub-grupos poblacionales considerados de alto riesgo son: quienes padezcan una enfermedad cardiorrespiratoria, ya que se relacinan con un considerable aumento tanto en la morbilidad y la mortalidad de enfermedades cardiovasculares ej.: infarto agudo del miocardio, accidente vascular cerebral, arritmias cardiacas, o de enfermedades respiratorias como son EPOC, enfisema pulmonar, asma bronquitis y alergias; los adultos mayores, ya que cursan con una disminución de las funciones organico-metabolicas que pueden comprometerse y deteriorarse; los niños en edad escolar, ya que su sistema inmunológico esta en desarrollo y la exposición a la contaminación en ellos podría ser mayor, debido a que pasan más tiempo de juego extramuros, y se ha comprobado que el depósito de partículas es más eficiente en este grupo de edad, pudiendo afectar en su crecimiento y desarrollo; y las mujeres embarazadas, ya que algunos contaminantes del aire se relacionan con prematurez, y con el aumento en la incidencia de malformaciones congénitas que podrían ocasionar un daño irreversible en el producto de su embarazo. (6)

Impacto en la Salud Pública
La exposición crónica y persistente a los contaminantes en el aire representan un grave riesgo para la salud de la población expuesta, como en la mortalidad, sobre todo de los grupos de alto riesgo como lo son los niños, ancianos, mujeres embarazadas y toda aquella persona que sufra alguna enfermedad cardiovascular, respiratoria crónicas o cualesquier tipo de enfermedad crónico-degenerativas (diabetes)
Como le hemos indicado anteriormente, el efecto que tiene la contaminación atmosférica en la salud pública de los países, se mide por medio de estudios epidemiológicos de morbilidad y mortalidad aguda y crónica, riesgo relativo de muerte por este factor, expectativa de vida de la población expuesta; y también, desde el punto de vista socioeconómico dichas tasas sirven para calcular el impacto que tiene en la administración de los servicios públicos de salud, productividad laboral, productividad escolar.

En nuestro país el impacto en la salud pública es el siguiente:

Tabla 4. Tasa de Morbilidad. Notificación de enfermedades NO transmisibles (Secretaria de Salud 2011)

ENFERMEDAD POSICION No DE CASOS INCIDENCIA
Asma y Edo.de Mal asmático 5 317,763 291/100,000 hab
Enf. Isquémica del Corazón 11 57,697 73/100,000 hab
Enf. Cerebro-vasculares 16 38,250 35/100,000 hab
TOTAL 416,683

Tabla 5. Tasa de Mortalidad General (Secretaria de Salud 2008)
ENFERMEDAD DEFUNCIONES TASA/100 mil hab Porcentaje
Enf. Isquémicas del corazón 50,579 55.8 11.1
Enfermedad cerebro-vascular 30,212 28.3 5.6

EPOC 20,565 19.3 3.8

Tumor maligno de v. resp bajas 6,697 6.3 1.2

Medidas de Prevención
Como ya lo indicamos previamente, en 1970 la EPA se creó como el organismo normativo específico para el control de las emisiones y posibles efectos de los contaminantes atmosféricos en la población, que además de regular los estándares permisibles para los límites máximos de los contaminantes considerados criterio (material particulado, monóxido de carbono, ozono dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y plomo), creo un sistema de alerta a la población susceptible y general, en los casos de que se vean rebasados dichos límites establecidos en la normatividad de cada contaminante, este programa se denomina índice de calidad del aire (AQI por sus siglas en ingles), y en la ciudad de México se denomina índice de mexicano calidad del aire (IMECA), este sistema es el resultado de la interpretación y conversión de los niveles de cada contaminante determinados diariamente diario en tiempo real, a una escala de puntuación que está dividido en cincuentenas y a cada uno de ellas le corresponde un color que van desde los niveles más bajos o de ?buena calidad del aire?, que corresponde a el color verde, hasta la contingencia ambiental que es de 300 o más puntos y corresponde al color marrón, determinándose las acciones sugeridas a realizar inicialmente la población susceptible en niveles moderados de contaminación, hasta accione a realizar por la población general en los casos de niveles altos y contingencias ambientales, la calidad del aire con este sistema es propagado por los diferentes medios informativos locales para prevenir a la población de la calidad de aire al cual estarán expuestos.
Como ya es sabido, la principal fuente de contaminación ambiental actualmente es la utilización masiva de combustibles fósiles o hidrocarburos, principalmente para el servicio de autotransporte como para la generación de energía eléctrica, nosotros como sociedad afectada debemos de participar activamente, favoreciendo las campañas de educación a la población general para que se desestimule la utilización y abuso de estos combustibles, participando y apoyando agrupaciones sociales no gubernamentales para que, en forma conjunta con los gobiernos se tomen acciones específicas, tanto de campañas como en cambios en la legislación correspondiente, locales y nacionales, dirigidas a cumplir con la normatividad ya establecida por las secciones especializadas de las instancias de gobierno responsables de este grave problema, apoyando y cumpliendo con los reglamentos establecidos por el gobierno tendientes a disminuir los niveles de contaminantes, y nosotros como profesionales de la salud debemos de pugnar por aumentar nuestro conocimiento científico de este tema, apoyando para que se establezcan centros de estudio e investigación en donde se genere y se difunda el conocimiento resultante de dichas investigaciones, y se prepare personal especializado en medio ambiente para que, se constituyan en el apoyo académico para las instancias de los gobiernos y se establezcan los programas específicos con apoyo y validez científica para el control de la contaminación atmosférica, y así disminuir lo perjudiciales efectos que tiene en la salud pública nacional.