fbpx

Hola a todos. ¿Cuántas veces hemos escuchado decir que una persona es “Intolerante a la proteína de la leche o alérgico a la lactosa”? Este enunciado está completamente mal, al revés sobre volteado y esta confusión en pediatría puede llegar a ser muy peligrosa pues la leche en los primeros años de vida es un alimento muy importante para el crecimiento y desarrollo de los niños, en especial si es leche materna.

Vámonos por partes, primero tenemos que distinguir una entidad de la otra, para ir encontrando las diferencia y no caer en esta confusión.

La Leche.
Primero que nada vamos a ver que es la Leche y de que está hecha. Muchas personas se empeñan en satanizar a la leche, en especial a la de vaca, y con estas nuevas corrientes de alimentos alternos/veganos/poco estudiados, le han hecho muy mala propaganda a la pobre leche. Hay que entender que la leche tiene un ALTO VALOR NUTRICIONAL. La leche es un alimento que está compuesto por PROTEINAS (como la Caseína), Azucares (como la Lactosa) y grasa. Es ahí, en sus elementos donde encontraremos la principal diferencia. Sigan leyendo, sigan leyendo les prometo que se pondrá bueno.

Intolerancia a la Lactosa.
Su definición según la Academia Americana de Pediatría es un síndrome clínico donde está presente alguno de estos síntomas posterior a la ingesta de comida que contenga lactosa.
– Dolor abdominal
– Diarrea
– Nausea
– Flatulencia
– Distensión abdominal

Si se fijan, ya no usamos el término “Intolerancia a la Leche”, sino a la LACTOSA. El problema es con este azúcar, no con el resto de los elementos de la leche. En nuestro intestino delgado tenemos una enzima (LACTASA) encargada de hacer que la LACTOSA se convierta en GLUCOSA y luego en energía. El problema es que hay personas que no tienen suficiente LACTASA, entonces el cuerpo opta por desechar todo lo que tenga lactosa.

Se lo que están pensando, “Todas estas palabras se parecen y todavía no me explicas nada”.Tranquilos que ahí viene lo bueno. Básicamente, nuestro cuerpo es incapaz de digerir a la LACTOSA y como esto sucede en el intestino delgado, todos los síntomas van a estar relacionados con algo digestivo o sea DIARREA.

Alergia a la Proteína de leche de Vaca
Como mencioné, otro de los componentes importantes de la leche son las PROTEINAS. Se conocen al menos 40 proteínas de la leche, siendo la CASEÍNA la más importante. En esta enfermedad lo que pasa es que el cuerpo reacciona con alguna de estas proteínas provocando una respuesta alérgica. El problema y de donde surge toda la confusión viene aquí, en sus síntomas. La Alergia a la proteína de leche de vaca tiene como síntomas comunes:
– Vómito
– Diarrea
– Sangre en heces
– Estreñimiento
– Dermatitis Átopica
– Inflamación de labios (angioedema)
– Rinorrea
– Tos
– Cólicos.

DIFERENCIAS
Si vemos los síntomas de las dos entidades encontremos unos muy parecidos. Es por eso que ahora explicare un poco las diferencias.

Intolerancia a la Lactosa
– Aparece usualmente a partir de los 6-7 años de edad y es común presentarla en edad adulta.
– Los síntomas tienen relación con la cantidad de lactosa que hayas ingerido. Es decir, podrías tolerar un vaso pequeño de leche sin problemas.
– Suele no resolverse. Podrías vivir con esta entidad buscando sustitutos pero tolerar la lactosa al 100% es poco probable.

Alergia a la Proteína de Leche de Vaca
– Es la alergia alimentaria más común e inicia al primer contacto con la leche, que podría ser menos del 1 año de vida.
– Los síntomas suelen aparecer inmediatamente o a las pocas horas de la ingesta.
– Pueden aparecer síntomas con solo tocar.
– Los síntomas de piel suelen ser los más comunes pero sus síntomas se pueden agravar hasta presentar una Anafilaxia.
– La gran mayoría de estos pacientes se curan.

¿Ya me creen que no no son tan iguales?, y existen muchas más diferencias tanto en los síntomas como en la manera que se diagnostican. Para estas dos enfermedades existen exámenes muy específicos, y entre más rápido diagnostiquemos la enfermedad más rápido podemos tratarla.

Aunque ya lo dije una vez, lo vuelvo a repetir. No debemos privar a nuestros niños de alimentos tan nutritivos como la leche. Existen alternativas que podemos discutir pero nunca será nuestro fin prohibir alimentos, al contrario queremos que coman de todo.
En otra ocasión podremos profundizar más sobre la leche y sus opciones, pero los niños pequeños tienen que tener una alimentación completa y en caso de sospechar una alergia acudan con su especialista favorito (espero que seamos nosotros en la Clínica de Asma, Alergia y Pediatria) para tener un diagnóstico rápido y preciso.

Bueno me despido. Les recuerdo que todos los comentarios nos pueden dejar aquí mismo en esta sección o en nuestra página de Facebook. Así como seguirnos por Twitter. Queremos estar en contacto con ustedes.

Si tienen alguna sugerencia para otra entrada en el Blog. Adelante soy todo oídos. Gracias y hasta la próxima.

Dr. Pablo Manuel Mérida Rodríguez

Twitter: @p_merida
@dr_vmerida