fbpx

Diciembre es un mes que esperamos todo el año pues para muchos de nosotros significa que es tiempo de visitar a la familia, de tener comidas especiales como pavo o pozole, regalos, posadas etc… en fin una época de festejo, pero lamentablemente para nuestros pacientes con problemas respiratorios es equivalente a ese humo de fogatas y cohetes que los hacen pasar estos días encerrados en un cuarto de la casa abrazando a su nebulizador y si no tienen, yendo a buscar uno a la sala de urgencias más cercana. Es por eso que esta entrada de blog se realizo con el fin de mostrarles el daño que causa el humo por quema de cohetes, independientemente si tienes o no alguna enfermedad de base como asma o problemas del corazón y les diré algunas cosas que hay que saber antes de ir a comprar cohetes.

1.- ¿QUE COMPRAS CUANDO COMPRAS HUMO?

Hay que tener bien claro que es el veneno que estamos comprando cuando vamos por cohetes, pues no estamos comprando “luces” estamos comprando humo. Este humo tiene diferentes componentes como lo son el DIÓXIDO SULFÚRICO y DIÓXIDO NITRÓGENO encontrados al quemar combustible y en productos que contengan aerosol. Sus partículas encuentran su manera de llegar a lo más profundo de nuestros pulmones (alvéolos) e iniciar una reacción inflamatoria que nosotros manifestamos como tos. De ahí, los pacientes con enfermedades respiratorias de base como ASMA, EPOC, BRONQUITIS CRÓNICA pueden ir empezando a buscar su nebulizador pues en pocas horas les estaremos provocando un ataque a sus pulmones. Pero eso no los únicos componentes, ahí les van los MÁS utilizados aunque no son los únicos pues los cócteles químicos de cada cohete varía según qué compañía lo produzca:

PLOMO + COBALTO + NÍQUEL + ZINC + ARSÉNICO + ALUMINIO + POTASIO = COHETES

En un estudio realizado en Girona España se demostró que posterior a las fiestas de San Juan donde igual se acostumbra un show de luces, mas de 30 elementos químicos como estos metales estuvieron en el medio ambiente a niveles alarmantes en mediciones de hasta una semana, nosotros no podemos hacer este tipo de reconocimiento de contaminantes por la falta de infraestructura para estudiarla. Sería bueno que en lugar de aprobar la venta de cohetes, aprobaran la compra de estos equipos de medición de calidad del aire ¿no creen?

2.- ¿QUE SON LOS PM2.5 Y PM10?

Siempre que se habla de contaminantes, usualmente nos hablan de estas dos sustancias. PM2.5 o PM10. Pues esto se traduce simplemente a partículas atmosféricas de diferentes tamaños (2.5 y 10 micrometros) que tenemos la capacidad de inhalar. Es importante saber estas cifras pues es el único control que tenemos real de cómo están los niveles de contaminación del aire en tiempo actual. Entre mas partículas exista en el medio ambiente, es PEOR. Nuestra ciudad, Mexicali, Baja California, en estudios realizados en los últimos años ha sido de las ciudades con mayores índices de PM10 a nivel mundial, una medalla que portamos que no nos causa nada de orgullo.

3.- ¿A QUIEN AFECTA EL HUMO?

¡A todos! Así de fácil. No necesitas estar con enfermedades respiratorias o cardíacas para sufrir los efectos de estos irritantes pulmonares. El problema es que las personas mas susceptibles son como siempre, nuestros niños, nuestras personas de la 3 era edad y las personas con enfermedades crónicas. A los pacientes con Asma les desencadena un ataque de asma, que probablemente termine en alguna sala de urgencias pues suelen ser ataques muy rápidos y severos y el mayor problema es que NO SE QUITAN, es decir, como vas a poder respirar bien si TODO está contaminado. Diversos estudios demuestran que no solo los pacientes asmáticos son los afectados, si no pacientes con problemas cardíacos tienden a tener más isquemias o problemas relacionados con el corazón. En palabras más concretas, provocan infartos. Y a las personas sanas, les va a provocar irritación ocular, problemas para respirar, infecciones respiratorias sin contar que los elementos descritos previamente estarán rondando en tu sangre buscando algo malo que hacer mientras los eliminas.

4.- ¿QUE PUEDO HACER PARA AYUDAR?

Uno de los principios básicos de la medicina se resumen en esta frase “lo primero es no hacer daño” y quizás se aplique para todo. En este caso del humo y los cohetes, vamos a empezar por NO HACER DAÑO, no tronar cohetes, no hacer fogatas y evitar fumar. Pero lamentablemente esto ya no basta, tenemos que crear conciencia entre nuestros familiares y vecinos que no lo debemos hacer. Este tipo de diversión causa estragos en la salud comprobados y debes de aprender que las fiestas navideñas no son una excusa para quemar y contaminar sino pasarla con nuestros seres queridos y festejar un año mas de convivencia. ¿Por qué habríamos de hacer quemas o comprar cohetes si sabemos que a algún vecino le causa problemas de salud? La educación ambiental se empieza en casa.

Para las familias que se encuentran en Mexicali, Baja California les propongo dejar de ser conocidos por ser la ciudad más contaminada del país, y empezar a ser la primer ciudad que revirtió la contaminación, que apoyo a los programas ciudadanos de control ambiental, que presiono a sus gobernadores para cambiar la leyes de contaminación. Les propongo ser la ciudad con más conciencia ambiental de México y vamos a ver si contagiamos a nuestros vecinos de Tijuana, Ensenada, Tecate y poco a poco a ver si todo esto llega a más partes del país.

Estas fiestas navideñas los invitamos a fomentar prácticas que no sean nocivas para la salud. Por parte de la Clínica de Asma les deseamos una felices fiestas, les mandamos un gran abrazo a cada uno de ustedes y los invitamos a compartir este y todos los blogs que hemos escrito para ustedes. Métanse a nuestra pagina oficial, déjenos comentarios por aquí o por nuestra página de Facebook o por Twitter.

LES DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD
#MexicaliSinHumo

www.clinicadeasma.com

www.facebook.com/clinicadeasma

Twitter
Dr. Pablo Mérida Rodriguez: p_merida
Dr. Juan Valente Mérida: dr_vmerida