fbpx

El dia de hoy dare una breve explicación de que es la Rinitis Alérgica, y cuál es la importancia no solo pediatría sino para todos nosotros. Empecemos por lo básico, LA DEFINICION:
– Según la Organización Mundial de Alergia se define como la presencia de congestión nasal, rinorrea anterior o posterior y prurito nasal secundario a una inflamación de la mucosa nasal mediado por IgE.

Esto, al menos que seas trabajador de la salud o tengas algún pariente o amigo que solo use términos médicos se puede entender con claridad. Podemos intentar traducir esto en algo más simple, que tal si lo definimos como la presencia de congestión nasal (mormado), rinorrea anterior o posterior (mocos!) y prurito nasal (comezón en la nariz) secundario a una inflamación de la mucosa nasal mediado por IgE (algún agente al que eres alérgico), por ahora no se preocupen por la IgE, más adelante explicaremos que es, y aun así no deben de preocuparse, ese es nuestro trabajo.

Bueno, ya estableciendo la definición, es importante contestar la siguiente pregunta ¿Por qué a mi? La respuesta a esa pregunta no es fácil pero intentare contestarla. Primero es importante establecer que la Rinitis Alérgica tiene una relación muy grande con la genética, es decir papá con rinitis alérgica + mamá rinitis alérgica = hijos con rinitis alérgica. PUNTO. Existen diversos factores de riesgo para tener rinitis alérgica, son los siguientes:
– Antecedentes de Atopia Familiar (Genética)
– Exposición a ambientes adversos.
o Tabaquismo (OTRA razón para no fumar. ¿Cuántas más necesitan para dejarlo fumadores? No te preocupes en este blog te daremos muchas mas razones para dejarlo)
o Pólenes
o Hongos
o Insectos (Cucarachas)
o Mascota en casa (Perro, gatos, etc)

Todo eso en conjunto hace a una persona mas susceptible a padecer Rinitis Alérgica. Y déjenme de una vez desmentir la creencia que tener un perro en casa ayuda a curar las alergias, asma, “mal de ojo” , uña enterrada y demás enfermedades. NO ES CIERTO, y en el caso de la rinitis alérgica, si tu eres alérgico al perro, lamento decirlo que ese perro hará que los síntomas sean recurrentes, pero no se preocupen, ya llegaremos al tratamiento, pero por ahora solo quiero que sepan que los perros son buenos compañeros pero NO SON MAGICOS NI CURAN ENFERMEDADES, de ser así creo que sería mejor negocio abrir una tienda de mascotas que estudiar medicina ¿no creen?

Pero no estas solo, la OMS estima que cerca de 400 millones de personas sufren de Rinitis Alergica, y el rango Latinoamérica es del 25-35% de los niños lo padecen. Esto quiere decir que 1 de cada 4 niños tiene rinitis alérgica.

Ahora bien, ya sabemos que es la Rinitis Alérgica y los factores que nos predisponen a padecerla. Pero ¿Cómo es que me enfermo por un simple polen o polvo o la presencia de mi perro? Es decir ¿cuál es la Fisiopatología de la enfermedad?

Para entender esto vamos a recordar rápidamente de que órgano estamos hablando y como está compuesto. Es la nariz, y tiene 3 trabajos importantes: 1) Olfato 2) Primer línea de defensa contra microorganismos que quieren entrar por la vía aérea, una especie de garita a nuestro cuerpo 3) RESPIRAR! Dentro de la nariz hay varias capas con diferentes organismos que nos ayudan a realizar estas tres importantes funciones. Ahora bien, cuando un paciente padece Rinitis Alérgica, lo que le pasa es lo siguiente. Al ponerse en contacto con el agente que le da alergia (ALERGENO), este ocasiona que se inflame algunas de las capas de la nariz, así como de los ojos, de la trompa de Eustaquio (oído), senos para nasales y faringe. Esta reacción de inflamación puede ser inmediata y durar inclusive días con un mismo contacto. O en otras palabras, al estar en contacto con polvo aunque sea un rato mínimo puedes cargar con esa reacción alérgica días y se puede llegar a ser crónico.

Ok, ahora es tiempo de decir los síntomas. ¿Cuándo se que tengo rinitis alérgica? Existen diversas manifestaciones de la rinitis alérgicas y les voy a enumerar las mas comunes:
1) Escurrimiento nasal (mocos)
2) Comezon en nariz y ojos
3) Estornudos
4) Dolor de cabeza

Esto es lo más común, existen otras características más específicas, como tener voz nasal, roncar al dormir, sangrado de nariz, lagrimeo constante, fatiga y muchos más pero esos 4 suelen ser las razones por las cuales deciden visitar a su médico.
Pero esos solo son síntomas, el estornudar no te hace automáticamente tener Rinitis Alérgica, para eso existen pruebas específicas para hacer BIEN el diagnostico. Hago énfasis en el bien, porque teniendo un buen diagnóstico, podemos establecer BIEN el tratamiento y poder controlar la Rinitis Alérgica. Por tener síntomas tan comunes, puede estar a veces mal diagnosticada, y para eso seguimos protocolos para estar seguros de que lo tienes.

Al tener la sospecha clínica, se deben de realizar por lo menos dos estudios para saber SI ERES ALERGICO, y A QUE ERES ALERGICO. Y esto se hace con una prueba de sangre (IgE en sangre) y las pruebas cutáneas. Estas ultimas consisten en solo poner un poco del los diferentes alérgenos en tu piel para ver si hacen una reacción. No se preocupen, no duele!, estas pruebas se hacen desde los 4 años de edad en adelante. Reitero, NO DUELE. Con estas pruebas ya podemos saber a que haces reacción, y podemos atacar ahora si el alérgeno especifico.

Y así es como nace el tratamiento específico PARA TI. Hay dos etapas en el tratamiento, primero es quitar los síntomas. Así es, quitar los estornudos, mocos, comezón, en fin, quitar todo lo que está haciendo que te sientas mal. Esto se hace con combinación de antihistamínicos (loratadina), corticoesteroide nasal, dependiendo de tus síntomas vamos a atacar ese problema. Pero como dije eso solo quita síntomas, pero la Rinitis Alérgica ahí esta. Y al entrar en contacto con el alérgeno que te la causo vas a volver a experimentar todos los síntomas. Para eso existe la vacuna. La vacuna es una mezcla de los diversos alérgenos específicos para cada paciente, se pone un poco y dejamos que el cuerpo cree por decirlo de alguna manera, tolerancia a ese alérgeno en especifico. Digamos que ponemos un poco de polen, un poco de pelo de perro y un poco de polvo y poco a poco tu cuerpo reaccionara menos hasta que los síntomas al estar en contacto sean mínimos. Por eso cada vacuna es UNICA para cada paciente, pues es personalizada gracias a las pruebas cutáneas. Pero tampoco son mágicas las vacunas. Toma tiempo y dedicación, cada dosis es importante y no se vale estar faltando a tus citas y a tu tratamiento pues solo retrasara tu recuperación.

Por ultimo, algo que frecuentemente se nos pregunta. ¿Cómo puedo prevenir la Rinitis Alergica? Bueno, lo que puedes prevenir es estar en contacto con lo que te hace alérgico. Por eso no recomendamos alfombras o peluches, por el polvo. Evitar contacto con perros y gatos. Evitar el humo, ya sea de cigarro, cohetes, fogatas o cualesquier cosa que saque humo, evitarlo. Tener buena higiene y acudir con tu especialista.

Se que quedan todavía muchas dudas por resolver. Por eso los invito a entrar a nuestra pagina www.clinicadeasma.com, escribirnos a los correos que se encuentran al final, contactarnos por Facebook, Twitter, Telefono, todo menos señales de humo! Y con gusto atenderemos a sus preguntas.

Saludos!